AEMA publica un informe centrado en la mejora de la eficacia de las depuradoras en Europa | iAgua

2022-07-09 06:26:54 By : Ms. Carol Lee

La mayoría de las plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas de Europa se han centrado en limpiar el agua y devolverla al medio ambiente con un enfoque simple y lineal. Sin embargo, con el uso de nuevas técnicas e innovación, estas instalaciones pueden actuar como centros de recursos que proporcionen agua regenerada, energía, nutrientes y materiales orgánicos para su reutilización, reciclaje y recuperación, según el informe de la AEMA "Más allá de la calidad del agua - Tratamiento de aguas residuales en una economía circular".

De esta forma se garantizaría que estas instalaciones vitales cumplan con los objetivos del Pacto Verde Europeo. El informe expone consideraciones relativas a políticas para la transición hacia la sostenibilidad en el marco del Pacto Verde Europeo, centrándose en las oportunidades para lograr la contaminación cero y la circularidad.

La gestión de las aguas residuales (orina, heces y aguas grises), así como la escorrentía urbana de las carreteras y las aguas residuales industriales, dista mucho de ser un proceso libre de contaminación en toda Europa. El tratamiento necesario para minimizar la contaminación del agua puede dar lugar a la producción de gases de efecto invernadero y lodos contaminados, que pueden a su vez contaminar el aire, los suelos y el agua. Las plantas depuradoras se enfrentan a retos adicionales, como el aumento de las aguas pluviales debido a las condiciones meteorológicas extremas provocadas por el cambio climático, y la realidad de que hay muchos más contaminantes en las aguas residuales urbanas de los que se reconocían anteriormente en la legislación de la UE. Tenemos un conocimiento limitado de los riesgos para la vida acuática que suponen las mezclas de sustancias químicas en las aguas superficiales, y muchas de estas sustancias químicas proceden de productos utilizados en nuestros propios hogares. Además, la construcción, el mantenimiento y el funcionamiento de la recogida y el tratamiento de las aguas residuales tienen un elevado coste económico y de emisión de gases de efecto invernadero.

El tratamiento necesario para minimizar la contaminación del agua puede dar lugar a la producción de gases de efecto invernadero y lodos contaminados, que pueden a su vez contaminar el aire, los suelos y el agua

Las revisiones y evaluaciones de partes clave de la legislación europea, como las Directivas sobre tratamiento de aguas residuales urbanas y sobre lodos de depuradora, ofrecen la oportunidad de modernizar y mejorar la coherencia en todo el sector y de contribuir a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo. El informe señala que es necesario actuar en otros ámbitos relacionados para ayudar a que el tratamiento del agua llegue a ser sostenible en un futuro y reducir la contaminación. En particular, es necesario realizar esfuerzos en las fases previas para garantizar un uso más eficiente del agua y el control de la contaminación, con el fin de minimizar tanto el volumen de agua a tratar como el nivel de contaminación. La legislación en materia de planificación debería permitir la innovación en los enfoques de la gestión del agua y de las aguas residuales, ya que las grandes plantas depuradoras pueden ofrecer considerables eficiencias de escala, mientras que el tratamiento descentralizado de las aguas residuales puede permitir la circularidad a nivel local.

Lee la noticia original en Smart Water Magazine.