Comercios argentinos advierten escasez de productos en medio de la grave crisis económica

2022-08-12 22:49:23 By : Mr. kim wang

Beincrypto usa Cookies para asegurar una mejor experiencia para ti.

¿Perdiste u olvidaste tu contraseña? Por favor, introduzca su dirección de correo electrónico. Recibirás un correo con un enlace para establecer una nueva contraseña

El problema surge a raíz del cepo a las importaciones.

Las agencias de turismo mayoristas frenaron las ventas.

"Obviamente, hay faltantes y hay retracción de los proveedores que no están entregando productos", afirma Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

ApeCoin está en auge. Comienza a operar con CFD en ApeCoin, ¡el nuevo proyecto cripto más popular!Negocia ahora

Las últimas medidas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que ajustaron aun más el cepo a las importaciones, generaron una situación de extrema preocupación en las empresas. Sucede que el sector advierte que las actuales dificultades para acceder a productos y bienes importados para la producción genera escasez y aumentos de precios.

El problema ya es una realidad que podría agravarse en el corto y mediano plazo. La preocupación es generalizada en todos los sectores.

Porque más allá de la coyuntura, aún no saben si en los próximos dos meses van a poder pagar compromisos ya asumidos. Los faltantes se perciben especialmente en rubros como papel higiénico, servilletas y rollos de cocina, café y cacao en el caso de los almacenes.

También se acentúo la escasez de calzado y ropa deportiva, que ya se venía observando desde hace casi un año. El vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Salvador Femenía, analizó con preocupación el actual escenario.

“Obviamente, hay faltantes y hay retracción de los proveedores que no están entregando productos. Y de los comercios que, en algunos casos, para vender tenemos un problema de falta de referencia precios. Se toma como ancla el nivel que toma el dólar blue, se referencia en ese valor. Así que hay faltantes y también hay retracción de operaciones”.

💬 "Tememos que pueda haber faltantes. Están faltando insumos para fabricar productos en Argentina". 🎙️ Salvador Femenía, vocero de @redcame, sobre la suba de precios y la posibilidad de un desabastecimiento. 📺 Con @marinamalpeli para #TardeATarde 🔗 https://t.co/SeLDlRN62g pic.twitter.com/EQMdIV8muO

Al no poder garantizar los próximos pagos a sus proveedores en el exterior, las empresas buscan alternativas. Algunas variantes son: suspender ventas, jerarquizar o privilegiar a algunos clientes sobre otros o poner límites en las cantidades.

Uno de los productos afectados por el nuevo torniquete a las importaciones es la anilina, que se usa para la producción textil. Las cadenas de cafeterías y los fabricantes de café, en tanto, son otro de los rubros más dañados por la escasez.

Es así porque su materia prima es 100% importada y no tienen forma de reemplazarla. Argentina no produce los granos de café que luego pasan a ser molidos y envasados por los fabricantes locales.

Ante el último cambio de Gabinete, planteamos la necesidad urgente de trabajar en un plan que genere estabilidad macroeconómica en defensa de las pequeñas y medianas empresas, principales creadoras de empleo en nuestro país 🇦🇷. Compartimos algunas repercusiones de prensa 👇 pic.twitter.com/sf0oqgP3ZN

El cupo que les otorga el Banco Central para acceder a los dólares necesarios para la importación toma como base las importaciones de 2020 y 2021, que fueron muy bajas por efecto de la pandemia. En ese período, además, el precio internacional casi se duplicó y pasó de 5 dólares a los 9 o 10 actuales.

Para el papel higiénico y el papel de cocina, el problema pasa por la falta de celulosa, un insumo importado que al día de hoy sufre una escasez a nivel global y cuyos precios internacionales alcanzaron niveles récord. La celulosa también se utiliza en la fabricación de pañales y envases de alimentos.

Según detallaron en el sector, el problema afecta en forma transversal a todas las empresas importadoras. Los complejos procesos y plazos del comercio exterior hacen que las consecuencias puedan verse tanto en el corto como en el mediano plazo.

La flamante Ministra de Economía, Silvina Batakis, aseguró que no hay chances de una devaluación. Consultada por la demanda de dólares para viajes y para compra de bienes en el exterior, la Ministra deslizó una polémica frase.

“El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo.”

🔴 AHORA | Silvina Batakis, sobre los dólares destinados al turismo en el exterior: “El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo” https://t.co/WHexLYbuFj pic.twitter.com/e9O1gimxCK

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), tildó de “desafortunada” la frase que hiciera la nueva ministra.

✍️Comunicado de FAEVYT sobre la desafortunada frase de la Ministra de Economía 👇 pic.twitter.com/nlnGP6zMW8

Gustavo Hani, presidente de la Federación que nuclea a las agencias de viajes Argentina, aseguró que se trató de una frase que no tiene ningún sustento con la realidad.

“El turismo emisivo también genera puestos de trabajo en cada rincón del país a través de las más de 5.000 agencias de viajes, de los empleados de las aerolíneas aéreas, aseguradoras, y más prestadores de servicios turísticos.”

Frente al panorama incierto y ante un peso que se devalúa frente al dólar más y más, decidieron pausar las ventas en pesos por miedo a “ir a pérdida”, en caso de que la devaluación se siga profundizando, o en caso de que la nueva dirección del Ministerio imponga nuevas medidas que afecten al sector.

Víctor es Periodista con más de 15 años de experiencia trabajando los medios de comunicación más importantes de Argentina y Latinoamérica. Se encuentra estudiando para Blockchain Developer, y encuentra fascinante sumergirse en el Periodismo acerca del ecosistema cripto.

¡Únete a nuestro Grupo de Telegram y consigue señales de trading, cursos de trading gratuito y análisis diario con otros fanáticos de las criptomonedas!

Suscríbete a nuestros boletines diarios que hacen que leer las noticias sea más simple y agradable