La Defensa Costera de Pilar en Ñeembucú contempla un plan de acción para la protección y mitigación del entorno en que se ejecuta la obra. Se trata del Plan de Gestión Ambiental y uno los trabajos realizados es el monitoreo de la calidad de agua.
Dicha actividad se lleva adelante mediante un convenio de cooperación firmado entre el Consorcio CTC, encargado de la obra, y la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Pilar.
Las muestras son extraídas del río Paraguay, arroyo Ñeembucú, arroyo San Lorenzo y laguna Gadea, entre otros, para el análisis correspondiente en el Laboratorio “Prof. Nidia Carolina Fossatti Dávalos”.
Hay que tener en cuenta que este proyecto, si bien tiene como objetivo principal la protección de la ciudad contra las inundaciones mediante la ampliación y mejoramiento del muro, también conlleva obras complementarias como alcantarillado pluvial, cloacal y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, además de parques lineales y la misma Costanera, en sus diferentes etapas. Todo esto implica un cambio no solo paisajístico sino en la vida de todos los pilarenses.
Las obras de la Fase A registran 77,52% de ejecución general y avanzan sostenidamente. Esta semana, por ejemplo, se iniciaron los ensayos técnicos de los equipos en la estación de bombeo del arroyo San Lorenzo.
La prueba es vía streaming desde la fábrica de KSB en Alemania, que es uno de los mayores fabricantes de bombas y válvulas industriales del mundo con más de 100 años de trayectoria.
La Defensa Costera de Pilar consta de tres fases: la Fase A, hoy en ejecución, incluye la Defensa Costera, dos nuevas estaciones de bombeo con sus respectivos reservorios, canal de desvío del arroyo San Lorenzo, obras de desagüe pluvial en zona Terminal, más la operación y mantenimiento de todo el sistema, por 3 años.
La Fase B –en licitación- prevé obras de desagüe pluvial y sistema de alcantarillado sanitario con Planta de Pretratamiento de Efluentes, y la Fase C, es la construcción de la Avenida Costanera y parques lineales.