En el año 2018 inició la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y actualmente el Municipio de Loja alista ya su recepción definitiva para que inicie a operar al servicio de la ciudadanía. Hubo cuestionamientos de algunos ciudadanos y autoridades.
Patricia Picoíta Astudillo, alcaldesa del cantón Loja, expresó que durante el 2021 el Ayuntamiento local realizó obras en varios componentes. “Se dio principal atención a los proyectos de mejoramiento vial como es el asfaltado de los primeros 3 barrios de los 14 que constan en el proyecto: Turunuma, Clodoveo Jaramillo Alto y Pitas II. Asimismo se hizo obras emergentes por la etapa invernal en los sectores Ciudad Alegría, avenida Villonaco y un muro en la quebrada Las Pavas”.
En las parroquias se intervino en el casco central de Quinara, puente en el barrio El Rodeo (Gualel), adoquinado en Chuquiribamba; y, se efectuó la consultoría de los estudios geológicos, geotécnicos y de estabilidad de los barrios Ciudad Victoria y Héroes del Cenepa.
Uno de los aspectos importantes fue dotar de servicios básicos a la ciudadanía. Por ejemplo, con la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal) se arregló en puntos críticos de la conducción de agua potable que abastece a la planta de tratamiento de Carigán, construyeron badenes y drenajes de proyección en los sectores Tambo Blanco, Zalapa Alto, Chirimoyo, Masaca y Solamar. Además, se habilitó el entronque de Shucos.
En lo relacionado a alcantarillado se construyó la descarga de aguas lluvias en la calle Mercadillo, embaulado de la quebrada San Cayetano; y se realizó el sistema de alcantarillado sanitario y pluvial en barrios de las parroquia Yangana, Vilcabamba, Malacatos, San Pedro de Vilcabamba, Jimbilla, Taquil, San Lucas, El Cisne y Santiago.
La alcaldesa del cantón Loja puntualizó que en el caso del proyecto Regenerar realizaron las actas provisionales de entrega-recepción de los componentes: agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, fibra óptica municipal y sistema eléctrico y telecomunicaciones.
Además, finalizó la etapa constructiva de la planta de tratamiento de aguas residuales y actualmente se encuentra en la etapa de operación asistida. “Esperamos realizar el recibimiento definitivo de la obra en las próximas semanas, toda vez que el contratista cumplió con las sugerencias realizadas desde el Municipio”.
Agregó que, “en estos momentos estoy trabajando en varias áreas: agua potable, alcantarillado sanitario, vías, áreas verdes y organizar el ornato de la ciudad. Sin embargo, uno de los proyectos que no daré continuidad es el viaducto El Rosal, ubicado al sur de la ciudad”.
Cree que es un proyecto emblemático que tiene relevancia para Loja pero no es emergente porque solo beneficia a dos barrios El Rosal y Sierra Nevada, unos 1000 habitantes y hay entrada por los dos sectores a estos lugares.
“Debemos considerar que hay barrios que necesitan urgente los servicios básicos como los ubicados al norte de la ciudad, razón por la cual esos recursos tengo planificado realizar obras de saneamiento como: agua potable, alcantarillado y el asfaltado de las calles”.
El periodista Washington González Estrella cuestionó a la alcaldesa “que por un capricho suyo no va a realizar del viaducto El Rosal. Además, se señaló que han realizado trabajos en el tema del agua potable, pero se contradice cuando en la realidad es otra. Por ejemplo, en el barrio Rosal no hay el líquido vital todos los días, incluso nuestros vecinos van a pedirnos agua en nuestro barrio para bañarse. Usted fue parte de la anterior administración y ahora cuando está en el cargo se lava las manos”.
El concejal Pablo Burneo Ramón dijo a Crónica “que la actual alcaldesa solo puede rendir cuentas de los funcionarios que separó de la anterior administración porque no tiene más a su haber; las obras que se anunciaron son las que el exalcalde Jorge Bailón Abad las venía desarrollando y que se quedaron truncadas por su lamentable pérdida”.
Agregó que, “la falta de visión y de experiencia en la función pública no le permite reconocer lo que ampara la ley en las partes involucradas cuando existe un contrato en la Ley de Contratación Pública. La autoridad no sabe cómo administrar una ciudad. Por ejemplo, en el caso de la obra del viaducto El Rosal, no hacerlo provocará que se pierda la obra y causará un perjuicio a futuro al Municipio cuando el contratista se sienta afectado y demande a la entidad y el dinero de las reparaciones integrales corran a cargo de la inversión del pueblo de Loja”.(I).
A la actual alcaldesa le quedan 12 meses para culminar su período.